El Mango
EL MANGO
Origen del Mango:
El mango es un árbol originario del Asia Tropical; puede ser considerado como de las frutas que han sido cultivadas por el hombre desde hace más de cuatro mil años. Este árbol fue favorito de los antiguos pueblos de la India. Lo más probable es que el origen de la palabra mango se encuentre en la voz "mankay" de Tamil Nadu o en el término "mangga" de Kerala, ambos son Estados de India. Cuando los comerciantes portugueses se asentaron en el sur de ese país, adoptaron el nombre de "manga" para esa fruta.
Descripción:
El mango se reconoce como uno de los frutos tropicales más finos. Es una fruta que se obtiene del árbol del mismo nombre.
Estructura del mango:
Tiene forma ovalada o esferoidal, con la piel no comestible y color variable porque cuando aún no está listo para consumir es verde y cuando esta fruta ya se encuentra madura para consumir es de color amarillo pálido a rojo intenso. La pulpa es pegajosa y su coloración también varía desde amarillo a anaranjado. El sabor del mango maduro es dulce, y bastante ácido cuando aún está verde. Es una fruta jugosa y fibrosa, siendo menso fibrosas las variedades mejoradas. Todas ellas, ya sean variedades mejoradas o no, poseen un hueso interior. Su tamaño varía entre 5-20 cm de longitud, con un peso de 300-400 g, llegando algunas piezas a alcanzar más de un kilo.
Sus beneficios en la nutrición y salud:
- El mango posee minerales y antioxidantes, además de fibra, calcio, potasio y magnesio, así como ácido fólico.
- Contiene una enzima similar a la papaína de las papayas, que actúa como auxiliar digestivo.
- Es una excelente fuente de vitaminas A, C y del grupo B, importantes para el sistema nervioso y el correcto funcionamiento del metabolismo.
- Es rico en magnesio, que se relaciona con el buen funcionamiento del intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad .
- Aporta fibra que mejora el tránsito intestinal.
- Contiene potasio, mineral necesario para la transmisión y generación de los impulsos nerviosos y para la actividad muscular normal.
Enlaces:
Comentarios
Publicar un comentario