Guaba Descripcion: La Guaba, guama, pepeto, paterna o inga es una planta nativa de El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú entre otros. El árbol alcanza entre 8 – 12 metros de altura y fructifica generalmente en época lluviosa razón por la cual solo se encuentra en ciertas temporadas del año, en condiciones ideales el árbol puede fructificar dos veces por año. Su fruta viene en una vaina generalmente gruesa, por dentro se encuentran sus semillas recubiertas de una carnosidad suave como una nube, comestible y de sabor dulce En cuanto a sus propiedades nutricionales, la pulpa de l a guaba de la selva destaca por poseer un bajo valor calórico. Tan solo una porción de 100 gramos aporta 52 calorías. Además, las guabas son ricas en fibra y vitamina A, B y C. En algunas comunidades amazónicas no solo se usa la pulpa como alimento, sino que también se aprovechan las semillas de guaba, así como las hojas de guabo con fines medicinales. Inc...
Entradas más populares de este blog
Marañon curasao
Nombre científico del marañon Curasao: Syzygium malaccense Este frutal prospera en zonas cuya precipitación va desde 600 a 3.800 mm anuales de lluvia y la óptima oscila entre 1.000 y 2.000 mm en nuestro país se encuentran en regiones con promedios entre 1.500 hasta 3.000 mm de lluvia. Para este cultivo, es muy importante el régimen estacional de lluvias, ya que el marañón necesita de cuatro a seis meses de sequía para una adecuada floración y fructificación de los árboles. Con respecto a la temperatura, se sabe que en zonas cuya temperatura es menor a 18oC disminuye el crecimientoylaproductividad. Laszonasenqueseencuentranubicadoslamayoríadeproductores,tienen un promedio anual de temperatura de 27,5oC. La altura óptima para el cultivo de este frutal oscila entre 0 a 400 msnm, aunque puede darse bien hasta los 1.000 m. La mayoría de las plantaciones en nuestro país se encuentran bajo los 500 msnm. La humedad relativa aceptable es de 60 a 85% pero entre mayor sea, mayor será la inci...
Comentarios
Publicar un comentario