Aguacate
¿De donde proviene su nombre? Su origen se sitúa en Centroamérica, en las zonas de México, Guatemala y las Antillas. El nombre deriva del azteca ahuacatl, que significa "testículo", seguramente debido a su forma, y de ahí su fama como afrodisiaco.
Contiene grasa saludable
Si nos fijamos en la información nutricional del aguacate vemos que está formado por un alto porcentaje de grasa, constituyendo aproximadamente un 23% de su peso total, en comparación con la mayoría de frutas que destacan por presentar más hidratos de carbono (fibra y azúcares).
Proporciona altos niveles de vitamina E
Vinculado con el punto anterior ya sabemos que el aguacate por su alto componente en grasas monoinsaturadas, proporciona un elevado aporte de vitamina E. Esta vitamina destaca por sus propiedades antioxidantes que ayudan a mantener sanas las células y a disminuir el riesgo de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa o algún tipo de cáncer.
Fuente de minerales y vitaminas
A parte de la vitamina E también observamos niveles altos de vitamina C, que destaca también por sus propiedades antioxidantes protegiéndonos de la aparición de enfermedades; y de vitamina A, que ayuda al desarrollo saludable de dientes, tejidos blandos y óseo, así como también beneficia al estado de la piel y de la mucosa.
Gran aporte de ácido fólico
El ácido fólico es un tipo de vitamina B necesaria para la producción de nuevas células, por ejemplo es esencial para el crecimiento de uñas y cabello. Es especialmente útil durante el embarazo, puesto que ayuda al buen desarrollo del feto y a disminuir el riesgo de malformaciones.
BENEFICIOS
Sus propiedades permiten que tengan grandes beneficios que aportar al cuerpo humano, estos son:
Beneficia el estado cardiovascular
Como ya mencionamos, los altos niveles de grasa monoinsaturada ayudan a la reducción de colesterol LDL, también conocido como malo y aumentar el colesterol HDL o bueno, disminuyendo así la aparición de enfermedades cardiovasculares por formación de placas que se acumulan y taponan las arterias, esta afectación recibe el nombre de arteriosclerosis.
Ayuda a la regulación del peso
Pese a que el aguacate nos proporciona un alto nivel de calorías, no tiene porqué suponer un aumento de peso, ya que también muestra propiedades saciantes que ayudan a regular y a mantener estable el peso corporal.
Adecuado para los deportistas
Todos los minerales antes mencionados proporcionan una condiciones y funcionamiento corporal favorable para la práctica de deportes, dado que observamos un mejor estado de los músculos y de los huesos, así como un mayor aporte energético.
Bueno durante el embarazo y lactancia
La necesidad de nutrientes durante el embarazo y lactancia aumenta, no solo para un buen desarrollo del bebé, sino también para evitar posibles malformaciones o enfermedades.
Ayuda a reducir el estrés
Componentes del aguacate como el magnesio, la vitamina B o la grasa ayudan a regular el sistema nervioso, beneficiando así un mayor control y estado del organismo (tanto mental como corporal) ante situaciones de estrés.
USOS DEL AGUACATE
Bálsamo de labios
La cáscara del aguacate es rica en ácido oleico. De este modo, si machacamos la piel para extraer el ácido y lo mezclamos con aceite de coco lo podemos utilizar como un bálsamo hidratante.
Desmaquillante
El componente graso junto al ácido fólico permite utilizar tanto el aceite como la pulpa de aguacate como desmaquillante, no solo eliminando el maquillaje sino también aumentan la hidratación de la piel.
Elimina los piojos
A parte del ya mencionado uso del aguacate como hidratante capilar dándole brillo y suavidad al cabello, también ayuda a la eliminación de piojos
Bioplástico
El estudiante Scott Munguía puedo aislar un biopolímero con la semilla de aguacate, permitiéndole así la formación de una resina con la que logró crear un bioplástico más ecológico que el formado a partir de petróleo.
Comentarios
Publicar un comentario